Maximizar la rentabilidad de la inversión en mantenimiento, adelantando el paso
A medida que el tiempo alarga mi perspectiva en este sector, el de las torres de refrigeración, crece también el peso de lo que al principio era tan solo una impresión.
Las torres de refrigeración no ocupan el puesto que les corresponde en la lista de prioridades, en la escala de importancia en la que se clasifican los equipos de los que nos rodeamos a diario en cualquier planta industrial.
También he aprendido mucho sobre por qué sucede esto. Por qué, pese a su importancia funcional para el proceso de la fábrica, la torre de refrigeración no tiene la reputación que se merece, que le permitiría despachar al nivel de los intercambiadores, las turbinas, los reactores, etc. Estos últimos son de las más variopintas y exóticas aleaciones metálicas, soportan las más altas presiones y temperaturas, pueden ser resistentes a las sustancias más cáusticas. Las torres de refrigeración, en cambio, son de FRP, madera, hormigón, o vulgar estructura metálica, trabajan a presión atmosférica y solo contienen agua.
Desde fuera, las torres se ven como un edificio, más o menos grande, a veces, las más pequeñas, ni siquiera eso. Como no las cuidamos, las fugas de agua y la acumulación de musgo y cal, provocan la sensación de abandono. Cerramientos en mal estado, arrastres que provocan incómodas lluvias alrededor del equipo, vibraciones, ruido. Ninguna virtud. Pocos saben como son por dentro, como funcionan y el por qué de los elementos que la forman, y casi nadie le da a estos detalles la importancia que merecen.
El verdadero problema; si un intercambiado cae, comprometemos la producción de una unidad, si cae la torre, comprometemos varias unidades y, a menudo, la planta entera.
Como proveedores de servicios de mantenimiento, siempre intentamos anticipar los desastres, insistiendo a nuestros clientes en la importancia del mantenimiento preventivo, especialmente el programado, que nos facilita el detectar las deficiencias que provocan daños mayores. Continuamente ofrecemos soluciones de actualización, aplicando los últimos avances técnicos, o adaptando los equipos a las últimas exigencias normativas, mejorando la eficiencia, reduciendo los consumos, en definitiva, mejorando el resultado. Pero lamentablemente, a menudo llegamos cuando ya es tarde, en modo correctivo inmediato, cuando el peso del lucro cesante por la parada forzosa de planta nos impide aplicar la mejor solución, y el rendimiento de la inversión se minimiza.
La recomendación profesional, para la torre, como para cualquier equipo, buscar asesoramiento experto, trazar planes de mantenimiento programado que alejen la amenaza de una parada no deseada, para multiplicar el valor de la inversión en mantenimiento de equipos.
That easy.

Abel Ramos
CEO de Xappiens y un apasionado de la transformación digital y la inteligencia artificial. Mi objetivo es demostrar que la tecnología no es solo un conjunto de herramientas, sino un catalizador para mejorar procesos, impulsar negocios y, sobre todo, empoderar a las personas. Mi experiencia profesional tiene sus raíces en el sector industrial, donde aprendí a navegar en entornos complejos y exigentes. Este bagaje me ha permitido comprender las necesidades reales de las empresas, identificar oportunidades estratégicas y conectar esas demandas con soluciones tecnológicas efectivas. No me conformo con implementar tecnología; mi propósito es ayudar a las organizaciones a adaptarse, prosperar y construir culturas más resilientes. Bajo mi marca personal, #nosoloIA, comparto reflexiones y proyectos que buscan humanizar la inteligencia artificial y hacerla accesible para todos. Creo firmemente en un uso ético de la tecnología, donde el foco esté en su capacidad para transformar y no reemplazar. A través de esta iniciativa, trato de mostrar cómo la IA puede ser una herramienta poderosa, siempre que se combine con una visión centrada en las personas. En Xappiens lidero un equipo comprometido con llevar la digitalización a otro nivel, construyendo soluciones a medida que realmente impactan en los negocios. Creo en la innovación, pero también en la reflexión. La tecnología debe ser una aliada estratégica, no un fin en sí misma.
No comments yet. Inicie sesión para iniciar una nueva discusión Empezar una nueva conversación